HIGIENE DE LA HERIDA EN LAS CONSULTAS EXTERNAS: LIMPIEZA
La vida son ciclos y, como tal, siempre volvemos a los inicios, a la base. En el caso de las heridas la base empezaría por la limpieza y esto debería ser así ante una herida simple y una de difícil cicatrización.
En los últimos años se ha puesto el foco en la importancia de la higiene como eje central en el cuidado de las heridas mediante artículos de consenso internacional, en los que un panel de expertos multidisciplinar ha definido una estrategia, sencilla, de lo que conocemos como: 4 primeros pasos en el cuidado e Higiene de la Herida. Lo cual ha hecho que reflexionemos y actuemos en consecuencia, no siempre contando con los medios adecuados, pero si con una gran predisposición para unir conocimiento y práctica.
Al igual que en los centros de atención primaria, las consultas externas de los hospitales contamos con una infraestructura deficiente para estos efectos, pero ya sabéis lo que dicen; a los problemas soluciones y justo de esto vamos a hablar hoy. Nos centraremos en las alternativas reales utilizadas en distintas consultas para llevar a cabo una correcta Higiene de la Herida.
Pongámonos en situación; en este tipo de servicios, en muchas ocasiones, no se dispone de duchas, baños e incluso a veces no hay ni lavamanos dentro de la propia consulta lo que hace que el ingenio cobre mayor valor para poder llevar a cabo una buena praxis. No obstante, tales adversidades no deben ser una barrera para no llevar a cabo una Higiene de la Herida correcta. Recordemos que la implementación de la higiene es fundamental para una buena evolución de las lesiones. Imaginemos el peor de los escenarios, una consulta de heridas complejas sin lavamanos dentro de la consulta así que utilicemos el ingenio.
- Si la paciente es colaboradora y su familia también se puede explicar cómo retirar el apósito y como lavar con agua y jabón en casa usando una esponja suave solo para la zona de la herida. Lavar con el chorro de la ducha directamente en la herida. Secar arrastrando fondo y bordes con una gasa en 4 puntas, tapar con gasas y acudir a la consulta.Hay que tener en cuenta que todas las opciones anteriores irán acompañadas de los siguientes pasos: Al llegar a la consulta irrigaremos con suero fisiológico arrastrando con gasas lecho y bordes, desbridaremos, acondicionaremos bordes y colocaremos algún apósito con actividad antibiofilm en el caso de presencia o sospecha de esta barrera.
- Otra opción sería llenar una batea con agua y jabón neutro, colocando empapadores bajo la superficie a tratar para no mojar la ropa del paciente. En este caso limpiaremos con una esponja quirúrgica lecho, bordes de la herida y piel perilesional y, posteriormente, irrigaremos con suero hasta que eliminemos los restos de jabón antes de seguir la secuencia de pasos.
- Si la lesión la tenemos en alguna extremidad podríamos utilizar un recipiente plástico (cubo, batea grande…) y efectuaríamos la limpieza mediante bateas con agua, una esponja y jabón seguidamente del resto de pasos.
- Si no fuera posible lavar con agua y jabón debemos hacer irrigación con abundante suero fisiológico, al menos 250ml de suero, para cada lesión arrastrando todo tejido desvitalizado.
Independientemente del supuesto, no debemos olvidar seguir la metodología descrita en el consenso internacional sobre Higiene de la Herida. En éste, se incide en la importancia de empezar, siempre, por una limpieza de lecho, bordes y piel perilesional.
Hemos descrito alternativas seguras y fiables que nos podrían ayudar a garantizar este primer paso de limpieza. La base de una metodología clara y sencilla de trabajo que, de efectuarse de forma correcta, ofrece múltiples beneficios durante la cicatrización de las heridas de difícil cicatrización.
Así que recuerda, el orden de factores, en este caso, sí altera los resultados. El éxito de la Higiene de la Herida es la repetición en todas y cada una de las curas de la LIMPIEZA, EL DESBRIDAMIENTO, ACONDICIONAMIENTO DE BORDES Y LA APLICACIÓN DE APÓSITOS.
There are no claims in this article
Autora: Lucía Rodríguez Ramos.
Enfermera de cirugía en Consulta de Práctica Avanzada. Hospital Nstra Sra de la Candelaria.
Líder del grupo de trabajo de Heridas de SEECIR.
AP-66834-ESP-SPAEU-v1
Blogs